Juntos
Playa:
Iremos a la playa alternando los días de la semana de forma progresiva. Así, la 1ª semana, iremos el lunes, la 2ª el martes, y así hasta la 5ª. De 11’00h a 12’30h, iremos a la playa situada al mismo camping. Para quienes escojan las colonias de la Semana Especial (18 al 22 de julio) iremos cada día a las diferentes playas que se encuentran cerca del camping 3 estrellas Costa Brava, en Palamós. En algunos casos realizaremos actividades preparadas, como las mencionadas en la 4ª semana de Casal y, en otros, simplemente aportaremos material de juegos y deportes para que los niños puedan hacer uso. Cuando nos bañemos, habrá siempre un monitor dentro del agua, marcando el límite de la zona de baño. La seguridad es prioritaria.
Rincones:
Los Rincones son actividades dirigidas que duran desde el final del tiempo libre tras la comida, hasta última hora, y que tienen como características principales el juego y la relajación.
Después de comer, todo el mundo cuenta con un rato, de una media hora aprox., durante el cual juega –lee, observa, piensa...- libremente, sea solo, o acompañado. A continuación, monitores y ayudantes organizan los espacios en los que se realizarán los Rincones del día, que suelen ser entre 2 y 4, según los monitores disponibles. Los Yamomani permanecen con sus monitores. El resto pueden escoger entre seguir jugando libremente, o participar en los rincones preparados por los monitores. También tienen la posibilidad de montar sus propios rincones, con el material proporcionado por Joggi Dalmar. Una vez comprometidos con una actividad, velamos para que permanezcan hasta su finalización.
Este Casal, aportaremos 2 bloques de propuestas, una relacionada con el centro de interés del Casal -juegos de la calle- y otra más general, quedando de la manera siguiente:
Juegos de calle
Taller de costura; Recortado a la manera oriental; Juegos clásicos de calle: Chapas; Modalidades de Ídem, Bombilla y Churro; Bèlit; undostrespicaparet...
Rincones generales
Pádel; Mini-golf; *Estratego; Pirograbado; Grabado en madera; Artesanía (pulseras, collares...); Canciones; Historias de miedo; Juegos (de mesa, de calle, del mundo...); Taller de lectura; Disfraces; Deportes...Y Juego de rol.



Orden del Clavo:
Ceremonia durante la que se despide a las personas que se van cada semana del Casal y que finaliza con la entrega de un pequeño recuerdo. Está íntimamente relacionada con la ambientación general y, entre otras cosas pretende dejar un buen recuerdo, estimular el espíritu de superación, y cohesionar el grupo.
Mercado de Intercambio:
(Siempre y cuando los niños estén dispuestos a participar, y lo demuestren aportando material para canjear a lo largo de toda la semana)
Dedicamos la mañana del viernes de la 3ª semana -este año el 14 de julio-, durante el cual los niños de todas las edades intercambiaban juegos, juguetes, libros, artesanía, y bibelots de todo tipo. Así, a lo largo de toda la semana, y durante el rato de rincones, se fomentará la aportación de juguetes y/o elementos que nuestros usuarios/as quieran canjear el viernes. También estimularemos la realización de obras de nuestros artistas (pinturas, pulseras, pirograbados...) para exponerlas en el mercado.
Se empieza emplazando todos los géneros y artículos a intercambiar, sobre mesas decoradas.
A continuación, los niños acuden a negociar, intercambiando con quién quieran aquello en lo que estén interesados.
Los monitores se encargan de velar, con el fin de evitar abusos, o para aconsejar intercambios provechosos por ambas bandas.
Fiesta de Familias:
Invitamos a las familias del Casal a que pasen un viernes con todo el grupo.
Este año, el encuentro será el 28 de julio.
Empezaremos almorzando juntos, y continuaremos con un baño comunitario a la piscina.
Después de vestirnos, nuestros visitantes se podrán dividir en dos grupos de libre elección:
- Por un lado, con los *Yamomani, (pequeños) y Piratiyes (medianos) llevaremos a cabo una batalla de agua con botellas que los niños habrán reciclado a lo largo de la semana.
- Por otro lado, con los niños de Delíbriums celebraremos una conferencia debate, titulada “CAMP PER CÓRRER”, donde los principales protagonistas serán las madres y padres, aunque, sobre todo los abuelos/se de niños del Casal, que nos explicarán anécdotas y vivencias de su infancia.
Comeremos en el comedor del restaurante todos juntos.
La jornada concluirá con la ceremonia de la orden del clavo ante todo el mundo.
Juego de Rol
Delíbrium Tremens
(Magikí Elpidà, la Biblioteca escondida de Hipàtia)
Un día incierto del mes de julio del año 1211, Rodrigo Jiménez de Rada, obispo de Toledo, se encuentra en el claustro del Monasterio de Santes Creus, en la comarca del Alt Camp de Tarragona. Informa a su audiencia que el rey Alfonso de Castilla prepara una gran batalla para expulsar de tierras cristianas a las fuerzas almohades. Son éstos un puñado de fanáticos provenientes del Norte de África, que vencieron, 17 años atrás, a las tropas cristianas en la batalla de Alarcos, y que tienen atemorizada a toda la Hispania cristiana.
Aunque el ejercido almohade es casi invencible, el obispo comunica que ha habido un descubrimiento que puede decantar la victoria hacia el bando cristiano: Un copista del monasterio de Santes Creus se ha encontrado, escondido bajo el forro de un antiguo volumen, un mapa que indica la ruta a seguir para encontrar la MAGIKÍ ELPÍDA (Esperanza Mágica)- conocida por los sabios como la Biblioteca escondida de Hipatia.
Dentro de esta enigmática instalación repleta de valiosísimos pergaminos y documentos, se encuentra el DELÍBRIUM TREMENS , una obra del alquimista griego PASI GOYAS. Hechizos como el TRASLATIO, el POLVORATUS, el VOLUNTAS, o el INTEMPORA; y pociones como la COMBÈSTIES, la TIRAPALÁNT, o la FOTALKAMP, son parte de su contenido. Según algunos historiadores de la Antigüedad, el DELÍBRIUM resultó decisivo en la caída del imperio romano.
El obispo Rodrigo quiere organizar una expedición que viaje desde Barcelona hasta Dunhuang, en China, con la misión de localizar la biblioteca escondida, y obtener el codiciado libro sano y salvo. “Os esperan tres mil leguas (14.000 kilómetros) de viaje entre la ida y la vuelta, y poco más de un año para recorrerlas. Encontraréis un montón de obstáculos, y muchas veces os sentiréis desfallecer, pero con la ayuda de Dios, y de la escolta de guerreros que pongo a vuestra disposición, estoy seguro de que podréis llegar a Toledo antes de que el verano próximo esté en su apogeo”.
El abad de Santes Creus recibe el encargo de organizar, y llevar a buen término, la expedición. El comando tendrá que estar compuesto por gentes bregadas en los más diversos oficios (sacerdotes, soldados, caballeros, cocineros, sastres y zapateros, carreteros, herreros, médicos, alquimistas...) y, para guardar la discreción, deberá ser lo más reducido posible.
Pero, el abad y el obispo no son los únicos que quieren tener el DELÍBRIUM en su poder.
Al Mansur, el jefe almohade, no tarda a ser informado por sus espías, y prepara un pelotón de élite, compuesto por sus mejores hombres de la Guardia Negra, con la misión de eliminar a los expedicionarios, y conseguir los hechizos y pociones con los que “harán morder el polvo a los cristianos infieles”.
ALQUIM KALLERO’S son un grupo de brujos, magos y alquimistas que trabaja a la sombra, desde que la iglesia prohibió la magia y la alquimia en tierras cristianas. A buen seguro que encontrarán el medio de incorporar a sus espías en la expedición que ha de salir de Barcelona.
Theodôros I Laskaris, el emperador de Bizancio, hace tiempo que está sobre la pista de la Biblioteca escondida de Hipatia. Quiere utilizar sus recursos para vencer a los Croatas, llegados de tierras cristianas, y que le hacen la vida imposible. Su Guardia Varega, un contingente de guerreros vikingos que emigraron a tierras griegas, será un duro oponente a superar cuando la expedición pase -si es que todavía existe- por estas tierras.
Y, finalmente, si la expedición del obispo Rodrigo de Toledo consigue llegar a Dunhuang, tendrán que averiguar la manera de entrar a la MAGIKÍ ELPÍDA y, por supuesto, encontrar el DELÍBRIUM TREMENS... Y llevarlo a la catedral de Toledo antes de la gran batalla que los cristianos preparan contra los almohades.
En resumen, estamos hablando de una misión tan imposible como fantástica.
Las aventuras de la expedición, así como las situaciones y vicisitudes a las que se vieron sometidos, vienen explicadas con toda serie de detalles en el libro “CÓMOMELA MARAVILLARÍAYÓ”, que fue escrito por el mismo obispo de Toledo, al poco de la batalla de las Navas de Tolosa (que tuvo lugar el 16 de julio de 1212).
Aquellas personas que tengáis curiosidad para conocer el desenlace de la historia estáis invitadas a leer el único ejemplar que se conserva en la Biblioteca Dalmariana.
Semana Especial
Este nombre se le da a la Semana de Colonias (simultánea con la semana de actividades de casal en el camping 3 Estrellas de Gavà) que pasaremos en el Camping 3 estrellas Costa Brava, de Palamós, desde el lunes 17 al viernes 21 de julio de 2023. Podrán acceder todos los niños del Casal, de entre 6 y 16 años, y en un número nunca superior a 40 personas. Las actividades girarán en torno a un centro de interés relacionado –igual que en el Casal- con Los juegos de calle y, en este caso, los enigmas. Así, desarrollaremos un Cluedo en el que participarán todos los miembros de la Semana Especial, ya que deberán averiguar quién ha sido el asesino/la del gato del primer bungalow. También habrán de encontrar el arma, y el lugar del crimen. Andaremos hasta las calas de los alrededores -con el objetivo de bañarnos, y jugar-, dejando a la elección del grupo las diferentes alternativas; Durante las noches, antes de acostarnos, jugaremos a “La caza del pendón” (Estratego), y “la batalla de velas”, escucharemos historias de miedo, y nos disfrazaremos para la celebración de la orden del clavo. Y aprovecharemos la bellísima piscina del camping; y tendremos muy buenas comidas, y...